Skip to Main Content

Nuevo

¡Estamos comprometidos con la sostenibilidad!Descubre más

¿Qué considerar antes de instalar estaciones de carga EV en tu concesionario?

Posted 03/14/2025

Para muchas agencias de automóviles y concesionarios en el mundo, incluyendo en la región de América Latina, la electrificación no es solo una tendencia, sino una necesidad para cumplir con los requisitos de los fabricantes (OEM) y para satisfacer la demanda de un mercado en crecimiento.  

A fin de recibir los modelos más recientes de vehículos eléctricos (EVs), los concesionarios deben ya de considerar en instalar estaciones de carga de Nivel 2 y carga rápida de corriente continua (DCFC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, siempre surge la gran pregunta: ¿cómo convertir los costos de instalación en una inversión rentable? En este artículo, exploraremos los costos iniciales y a largo plazo, así como los beneficios de electrificar un concesionario. 

Inversiones iniciales y costos continuos para la electrificación de concesionarios

Al planificar la instalación de estaciones de carga para EV, lo primero a definir es qué tipo de cargadores se instalarán en la agencia automotriz. Esta decisión depende de varios factores clave, como los modelos de vehículos a cargar, la velocidad de carga requerida, la capacidad de expansión a futuro, el número de estaciones necesarias, así como el espacio y la ubicación disponible, entre otros. 

1. Tipos de estaciones de carga: Nivel 2 y carga rápida (DCFC)

Existen dos tipos principales de cargadores que cumplen funciones diferentes, conocer sus diferencias es clave para tomar una decisión informada: 

  • Estaciones de carga Nivel 2: funcionan con corriente alterna (AC por sus siglas en inglés) y requieren que el propio vehículo convierta la energía en corriente directa (DC) antes de alimentar la batería. Una carga completa puede durar entre 4 y 8 horas, son ideales para uso interno o para clientes que dejan su auto en servicio o estacionado por varias horas. 

 

  • Cargadores rápidos DC (DCFC): realizan la conversión de AC a DC directamente en la estación de carga, enviando la energía de forma inmediata a la batería del vehículo, lo que acelera significativamente el proceso de carga. La carga casi completa es en menos de una hora, los hace ideales para concesionarios con alta rotación de clientes. Sin embargo, requieren una inversión más grande en infraestructura eléctrica. 

La elección entre cargadores Nivel 2 y DCFC dependerá de los modelos de vehículos eléctricos que ofrezca tu concesionario y de la rotación de clientes. Es importante destacar que todos los vehículos eléctricos enchufables pueden usar cargadores Nivel 2, pero los híbridos enchufables (PHEV) no pueden utilizar carga rápida DC. 

Leer más sobre cómo elegir su equipo de carga EV para un concesionario. 

2. Instalación de estaciones de carga EV

La instalación de los cargadores EV representa la mayor parte de la inversión inicial. Este proceso puede incluir trabajos de infraestructura como cableado, canalización y la posible instalación de pilares y bolardos de protección. 

Si bien, algunos edificios más nuevos ya cuentan con infraestructura básica para carga EV, la mayoría de los concesionarios deberán considerar mejoras eléctricas adicionales, como circuitos dedicados, paneles eléctricos de mayor capacidad e incluso la instalación de un nuevo transformador. Para optimizar costos, se recomienda ubicar las estaciones de carga lo más cerca posible de la fuente de energía.  

Si decides electrificar tu concesionario con Blink, nuestro equipo de expertos evaluará tu sitio para diseñar la distribución más eficiente según tus necesidades específicas.  

Leer más sobre las fases de Blink para implementar carga EV en concesionarios. 

3. Conexión a la red eléctrica

Maintenance and Suport

Es muy importante consultar con la empresa eléctrica local para conocer los costos asociados a la conexión de las estaciones de carga a la red. En algunos casos, la instalación de cargadores rápidos (DCFC) puede generar cargos adicionales por demanda en días de alto consumo energético. 

Algunos concesionarios reducen estos costos a través de la instalación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BES), lo que permite optimizar el uso de la electricidad y minimizar el impacto en la factura de luz. 

 

4. Mejoras en la infraestructura eléctrica

Cuando se instalan múltiples cargadores rápidos (DCFC), es posible que el sistema eléctrico del concesionario necesite una actualización para tener la capacidad de manejar la mayor demanda de energía. 

Es importante recordar que, según los estándares eléctricos, requieren que cada estación de carga tenga una conexión eléctrica independiente, dimensionada al 125% de la carga máxima de un cargador de Nivel 2 a fin de garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. 

 

5. Costos de mantenimiento 

El mantenimiento constante es clave para asegurar el rendimiento y la durabilidad de las estaciones de carga EV. Esto incluye inspecciones, actualizaciones de software y posibles reemplazos de componentes para evitar interrupciones en el servicio. 

6. Tarifas de electricidad y oportunidades de ingresos 

El costo de la electricidad es un factor a considerar en la operación de las estaciones de carga. Sin embargo, al ofrecer carga pública en el concesionario, este gasto puede convertirse en una fuente de ingresos, ya sea cobrando por el servicio o atrayendo más clientes al negocio. 

Beneficios a mediano y largo plazo al electrificar un concesionario

Si bien la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos representa una inversión inicial, los beneficios a mediano y largo plazo pueden acelerar el retorno de la inversión (ROI), especialmente si algunas estaciones están abiertas al público. A continuación, destacamos algunas de las principales ventajas: 

  • Mayor atracción de clientes 

A medida que el mundo avanza hacia prácticas más sostenibles, los clientes buscan empresas comprometidas con el medio ambiente. Un estudio de SensorMatic reveló que el 53% de los consumidores dejaría de comprar en un negocio que no opere de manera sostenible. Contar con estaciones de carga para VE no solo demuestra tu compromiso con la sostenibilidad, sino que también te permite adelantarte a la creciente demanda de vehículos eléctricos. Además, ofrecer cargadores de uso público fortalece la relación con los clientes y genera mayor lealtad hacia la marca. 

  • Nueva fuente de ingresos y posibilidad de ganancias adicionales 

Abrir las estaciones de carga al público puede generar ingresos adicionales para tu concesionario. Si los fabricantes de automóviles exigen la instalación de cierto número de cargadores, puedes aprovechar esta infraestructura para habilitar estaciones de carga comercial y rentabilizar la inversión. 

Al hacer que las estaciones sean accesibles para el público, estas aparecerán en la aplicación de Blink,  así como en buscadores populares de estaciones de carga como Google Maps y PlugShare, atrayendo más conductores a tu agencia o concesionario. 

  • Cumplimiento de objetivos de sostenibilidad 

Además de atraer clientes, contar con infraestructura de carga EV te ayuda a cumplir tus objetivos de sostenibilidad. Muchas empresas están adoptando estrategias para reducir su impacto ambiental, incluyendo la disminución de emisiones de carbono en su cadena de suministro (Alcance 3). Si tu concesionario vende vehículos a flotas comerciales, ofrecer estaciones de carga facilitará a tus clientes reducir su huella de carbono. 

Ser uno de los primeros en adoptar tecnología sustentable en tu región también te posiciona como un referente en innovación y compromiso ambiental. Si en tu zona aún hay pocas opciones de carga pública, tu concesionario puede convertirse en un punto clave de carga para la comunidad. 

  • Mayor tráfico de clientes y oportunidades de venta 

Ofrecer estaciones de carga pública no solo atraerá más visitantes a tu concesionario, sino que también brinda a tu equipo de ventas más oportunidades para interactuar con clientes potenciales. 

Por ejemplo, un conductor de un vehículo eléctrico que visita el concesionario para cargar su auto podría interesarse en un segundo EV para su familia. En el mundo de las ventas, cada minuto de permanencia en el establecimiento cuenta, ¡y aumentar el tiempo de estancia de los clientes puede traducirse en más oportunidades de negocio! 

Conclusión 

¡No esperes más! Invertir en la electrificación de tu concesionario no solo responde a las exigencias del mercado, sino que también mejora la rentabilidad del negocio, refuerza la relación con los clientes y te posiciona como líder en sostenibilidad e innovación. ¡Contáctanos para informarte sobre nuestros modelos de negocios flexibles y comienza ahora! 

 

Share this post